top of page

Para qué?

Para convertir una relación directa entre el ecosistema, la artesanía y comunidades de interés, una posibilidad de construir de manera colaborativa alternativas de solución y que posibilite abiertamente mayor posibilidades de auto gobernanza a mediano y largo plazo.

Por qué?

La empatía, el trabajo conjunto y el verdadero conocimiento de sus problemáticas puede aumentar la eficiencia y sostenibilidad, es sabido, lo importante es poder generar un impacto social positivo y desencadenar diferentes procesos de réplica que aumenten el bienestar social en las comunidades en torno las actividades del medio rural y la artesanía.

Cómo? 

Generando procesos de apropiación de conocimiento, activación ciudadana e inteligencia colectiva en pro de un bien común. CORPIDA propicia espacios de encuentro horizontales para la identificación y resolución de problemáticas donde se trabaja de manera colaborativa, se prototipa y ejecutan ideas y soluciones.

Metodología

#ArtesaníaInsular es un escenario abierto, inclusivo y participativo para el crecimiento comunitario, que busca el desarrollo integral en el medio rural a partir de un modelo metodológico centrado en los sentimientos, deseos y el corazón del Ser Humano, combinando el Design Thinking (Pensamiento de diseño), con la creatividad surgida desde las realidades del contexto y entorno, mediante la gestión de procesos en innovación social, con tecnologías al alcance de agentes culturales entorno a la artesanía, incorporado, adaptado y proponiendo un conjunto de herramientas creativas que nos permiten encontrar ideas y caminos diferentes para dar respuestas y alternativas a problemáticas comunes del entorno, generando empoderamiento, apropiación de saberes y así potenciar y fortalecer proyectos que nacen para y desde la comunidades y organizaciones, permitiéndoles ser más sostenibles y viables.

bottom of page